La variedad del tipo de queso Rey Silo es uno de los más extendidos de Asturias. El queso Rey Silo presenta un contenido mínimo en materia seca del 30%, así como un contenido mínimo sobre extracto seco de grasa y proteína de entre el 45% y el 35%, respectivamente.
El Rey Silo tiene forma troncocónica, con un peso entre los 240 y 280 gramos, y una corteza natural de consistencia variable, dependiendo del grado de maduración, producida por el moho geotricum, con el que es afinado. La variedad Rey Silo rojo, al que se le añade una Rey silo rojo, es más típico de las zonas mineras situadas en torno a las montañas del Aramo.
El Rey Silo es el único, de esta variedad, que se elabora con leche entera y cruda de vaca como se hacía antiguamente, de la que se obtiene una cuajada láctica de pasta blanda, que se torna naranjado si se le añade una selección de pimentones.
12,20 €
Ficha técnica
Quesería:Rey Silo
Concejo de elaboración:Pravia
Animal de procedencia de la leche:Vaca
Intensidad:Intenso
Tipo de leche:Cruda
Ahumado:No
Tipo de pasta:Media
Tipo de corteza:Natural fresca con moho
Peso:0.255kg (al ser un producto artesanal el peso puede variar)
Visual: Destaca, además de la textura de su corteza, producida por el moho geotricum con el que es afinado, su color salmón, conferido por el pimentón añadido en su amasado.
Olfativa: Importantes notas lácticas que llegan rápidamente cuando acercamos un trozo de este pequeño gran queso a la nariz. Su carácter se hace notar ya desde la fase olfativa.
Gustativa: El Rey Silo Rojo es un queso con un claro retrogusto picante, aportado por el pimentón de Murcia que se le agrega durante su proceso de amasado manual. Es también un queso de sabor intenso y pasta cremosa.
https://www.quesosasturianos.com/es/quesos-vaca/rey-silo-rojo1265REY SILO ROJO<p><span><strong></strong>La variedad del tipo de queso <strong>Rey Silo</strong> es uno de los más extendidos de Asturias. </span>El queso Rey Silo presenta un contenido mínimo en materia seca del 30%, así como un contenido mínimo sobre extracto seco de grasa y proteína de entre el 45% y el 35%, respectivamente.</p>
<p><span>El Rey Silo tiene forma troncocónica, con un peso entre los 240 y 280 gramos, y una corteza natural de consistencia variable, dependiendo del grado de maduración, producida por el <strong>moho geotricum</strong>, con el que es afinado.<br /> La variedad <strong>Rey Silo rojo</strong>, al que se le añade una <span>Rey silo rojo</span>, es más típico de las zonas mineras situadas en torno a las montañas del Aramo.</span></p>
<p><span>El Rey Silo es el único, de esta variedad, que se elabora con leche entera y cruda de vaca como se hacía antiguamente, de la que se obtiene una cuajada láctica de pasta blanda, que se torna naranjado si se le añade una selección de pimentones.</span></p>
<p></p>https://www.quesosasturianos.com/3844-home_default/rey-silo-rojo.jpg12.2instockQuesería Rey Silo12.211.73002020-08-03T14:59:39+0200/Quesos Asturianos/Quesos Asturianos/Asturias/Quesos Asturianos/Animal/Quesos Asturianos/Animal/Vaca/Quesos Asturianos/Intensidad/Quesos Asturianos/Tipo de leche/Quesos Asturianos/Intensidad/Intenso/Quesos Asturianos/Tipo de leche/Crudaquesosdelcorazondeasturias
La variedad del tipo de queso Rey Silo es uno de los más extendidos de Asturias. El queso Rey Silo presenta un contenido mínimo en materia seca del 30%, así como un contenido mínimo sobre extracto seco de grasa y proteína de entre el 45% y el 35%, respectivamente.
El Rey Silo tiene forma troncocónica, con un peso entre los 240 y 280 gramos, y una corteza natural de consistencia variable, dependiendo del grado de maduración, producida por el moho geotricum, con el que es afinado. La variedad Rey Silo rojo, al que se le añade una Rey silo rojo, es más típico de las zonas mineras situadas en torno a las montañas del Aramo.
El Rey Silo es el único, de esta variedad, que se elabora con leche entera y cruda de vaca como se hacía antiguamente, de la que se obtiene una cuajada láctica de pasta blanda, que se torna naranjado si se le añade una selección de pimentones.