10120
La variedad del tipo de queso Rey Silo es uno de los más extendidos de Asturias. El queso Rey Silo presenta un contenido mínimo en materia seca del 30%, así como un contenido mínimo sobre extracto seco de grasa y proteína de entre el 45% y el 35%, respectivamente.
El Rey Silo tiene forma troncocónica, con un peso entre los 240 y 280 gramos, y una corteza natural de consistencia variable, dependiendo del grado de maduración, producida por el moho geotricum, con el que es afinado.
La variedad Rey Silo rojo, al que se le añade una Rey silo rojo, es más típico de las zonas mineras situadas en torno a las montañas del Aramo.
El Rey Silo es el único, de esta variedad, que se elabora con leche entera y cruda de vaca como se hacía antiguamente, de la que se obtiene una cuajada láctica de pasta blanda, que se torna naranjado si se le añade una selección de pimentones.
La historia de la quesería Rey Silo es la de un proyecto nacido a orillas del Nalón que materializa el sueño de sus dos creadores: Ernesto Madero y Pascual Cabaño. Juntos comienzan esta aventura en el año 2005 para tratar de recuperar la manera más artesanal de elaborar queso, con leche cruda y entera de vaca.
A día de hoy producen cuatro variedades de queso: Rey Silo Blanco, Rey Silo Rojo, Massimo de Rey Silo y Besos del Rey Silo; aunque la previsión es de incorporar un azul queso azul a su gama en el transcurso del año 2020.
El proyecto de Rey Silo trasciende con mucho el ámbito nacional y sus piezas son codiciadas joyas que se disputan en Nueva York, Hong Kong o cualquiera de las capitales europeas.
Valedor de su calidad es el chef asturiano más conocido, José Andrés, quien abandera los productos de esta pequeña quesería en Norteamérica y quien se ha convertido en socio del proyecto para el lanzamiento de su último queso.